Salud

Los trastornos mentales inician en la infancia y adolescencia

Home » Salud » Los trastornos mentales inician en la infancia y adolescencia

El informe especial titulado ‘Aproximación a la salud mental en España’, elaborado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), revela que la fase infanto-juvenil es un momento crítico, ya que el 70 por ciento de los trastornos mentales tienen su origen en esta etapa. Este análisis aborda la situación de la salud mental tanto a nivel europeo como nacional, así como la contribución del sector sanitario privado en este ámbito.

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, destaca la importancia de preservar la salud mental de los niños para asegurar su bienestar en entornos escolares y comunitarios. A pesar de ser un grupo vulnerable en momentos difíciles, el sector privado ha demostrado su compromiso al ofrecer servicios innovadores en este campo. Además, la accesibilidad es resaltada, ya que el 82 por ciento de las consultas de psiquiatría en España se realizan en el sector privado.

trastornos mentales

La salud mental en edades tempranas es crucial, según los expertos, para el desarrollo físico y emocional, la adquisición de habilidades sociales y la capacidad de enfrentar desafíos en la vida adulta. Sin embargo, datos del análisis europeo de Unicef muestran que en España, el 20,8 por ciento de los adolescentes de 10 a 19 años padece algún problema de salud mental, convirtiendo al país en líder europeo en esta prevalencia.

Entre los trastornos mentales infantiles más comunes, los expertos mencionan la hiperactividad, los problemas de conducta y los cambios de humor. Según la Encuesta Nacional de Salud en España (ENSE), la población infantil de 4 a 14 años mostró frecuencias del 3,5 por ciento en hiperactividad, 1,6 por ciento en síntomas emocionales y 1,4 por ciento en problemas de conducta.

El informe de la Fundación IDIS señala un aumento leve en las terapias de psicología en 2020, llegando a 5,5 millones de consultas totales, con un 13 por ciento realizadas en hospitales privados. Además, la sanidad privada asume la mayoría de las consultas totales de psiquiatría en centros ambulatorios de atención especializada (82% en 2020).

trastornos mentales

El sector privado también destaca en el ámbito de la atención clínica y psiquiátrica, con el 52 por ciento de las unidades en su poder. Además, alberga el 70 por ciento de los hospitales de salud mental y adicciones, así como el 49 por ciento de los centros sin internamiento. En términos de camas disponibles, el sector privado cuenta con el 63 por ciento del total en este ámbito, siendo Cataluña la comunidad con el mayor porcentaje de hospitales de salud mental privados (91%), seguida de Andalucía y la Comunidad de Madrid (89% y 88% respectivamente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *