Telescopio Webb detecta una supernova muy curiosa
El telescopio espacial Webb ha tomado recientemente una imagen de la Supernova 1987A (SN 1987A), una de las supernovas más brillantes del cielo nocturno y la más cercana observada en siglos, según la NASA.
La imagen abarca 8,5 años luz y fue tomada en septiembre de 2022, pero no se ha publicado hasta hoy. Se compone de varias exposiciones tomadas por la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam) y revela los anillos ecuatorial y exterior de la supernova, su media luna y su eyecta interior (u “ojo de cerradura”), cuyo denso núcleo ni siquiera las agudas miras de Webb pueden perforar.

Según un comunicado del Instituto Científico del Telescopio Espacial, el anillo ecuatorial de la estructura se formó a partir de material expulsado por la estrella decenas de miles de años antes de que se produjera la supernova, que adquirió puntos brillantes cuando la onda de choque de la supernova se expandió hacia el exterior.
SN 1987A se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. La nube está salpicada de regiones de formación estelar, donde grandes nubes de gas colapsan para formar nuevas estrellas. Pero SN 1987A se encuentra en el extremo opuesto de la vida estelar, como una supernova nacida de las violentas secuelas de una muerte estelar.